4243-6623    
info@lacasadejuanita.com

Somos un equipo de profesionales que combinamos distintas miradas para acompañar las trayectorias educativas.

Metodología

El abordaje de los niños se hará de manera integral, combinando pruebas formales con instrumentos de observación clínica (no formal) que permitan abarcar todos los aspectos que conforman la problemática del niño, y elaborar un plan de tratamiento acorde a sus necesidades personales, médicas y educativas especiales.

La determinación de un criterio de educabilidad debe hacerse con todos los elementos y estudios disponibles, teniendo en cuenta el contexto de las fortalezas y debilidades bio – psico- sociales del niño.

Área Pedagógico-didáctica

Las acciones incluyen los siguientes principios educativos:

· Sujeto pensante, autónomo, capaz de recurrir o construir instrumentos creativos para actuar sobre la realidad y modificarla en beneficio propio y de los demás.

· Resignificar la clase como espacio de aprendizaje, sobre la base de los procesos vinculares y comunicacionales del grupo.

· Una mirada socio constructiva, donde el aprendizaje en grupo y la participación de la familia facilita el desarrollo.

· La intervención docente de educación especial, debe introducir siempre una mirada diferente sobre el alumno y la clase y una estrategia singular en el aula, teniendo en cuenta la diversidad.

Área Clínica

Tiene como objetivo la asistencia transdisciplinaria de niños y adolescentes con problemáticas ligadas al crecimiento, maduración, desarrollo y constitución psíquica.

El equipo interdisciplinario sostiene que la manifestación sintomática es expresión de la singularidad del sujeto, se trabajará para ubicar esta dimensión.

Área Socio-Afectiva.

El niño llega a “ La Casa de Juanita”, con una historia que se inició en el seno de su familia, en distintas situaciones que lo ayudaron a desarrollarse, otras que lo marcaron en las vicisitudes de un diagnóstico orgánico, por esto, es para nosotros eje de las acciones educativas la constitución subjetiva de un niño y los avatares del armado de su posición de otro.

Las alegrías, angustias, desilusiones de todos los integrantes de la comunidad educativa, el niño, la familia, el docente, el personal directivo, el personal auxiliar, son tomadas por todos como parte importante en el quehacer cotidiano.

Área Psicomotriz.

El cuerpo, su imagen, su esquema, su uso es a construir, en los tiempos de la constitución subjetiva de un niño, éste se apropia de los mismos en su utilización simbólica.

Los niños de tres a cinco años, transitan por una etapa en la que acceden al descubrimiento de nuevas formas de movimiento

Mediante la acción se construyen los esquemas perceptivos, motores, de conocimiento del esquema corporal, espacio, tiempo y objeto. Las propuestas de aprendizajes son un medio para su concreción.